Qué son los jesuitas
La Compañía de Jesús fue fundada en 1540 por San Ignacio de Loyola y sus compañeros. La misión jesuita es una misión de reconciliación, que trabaja para que las mujeres y los hombres puedan reconciliarse con Dios, consigo mismos, con los demás, y con la creación de Dios.
«El jesuita es un servidor de la alegría del Evangelio«
– Papa Francisco (Jorge Bergoglio), Congregación General 36, noviembre de 2016
El asesinato de dos sacerdotes jesuitas en Cerocahui, Chihuahua, ha provocado gran indignación en esta comunidad religiosa y en la sociedad en general.
En México, el Sistema Universitario Jesuita (SUJ) está conformado por ocho centros universitarios vinculados a la Compañía de Jesús que impulsan iniciativas, proyectos y alianzas comunes que refuerzan la calidad académica y humanista de sus programas formativos.
Sistema Universitario Jesuita
El Sistema Universitario Jesuita está conformado por ocho universidades, seis de ellas confiadas a la Compañía de Jesús y dos asociadas. Estas instituciones son atendidas por laicos y religiosos.
Las universidades que forman parte del SUJ son:
- ITESO – Universidad Jesuita de Guadalajara, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente
- IBERO Ciudad de México
- IBERO Tijuana
- TUVCH – Tecnológico Universitario del Valle de Chalco
- IBERO Puebla
- IBERO Torreón
- ISIA-AYUUK – Instituto Superior Intercultural Ayuuk
Las universidades que forman parte del Sistema Universitario Jesuita comparten:
- Misión de la Compañía de Jesús.
- Modelo educativo y pedagogía al modo ignaciano.
- Una misma concepción curricular a partir de la cual cada Universidad organiza y opera sus propios planes de estudio.
- Agendas de investigación.
- Estilo de gestión académica colegiada
- Planeación estratégica como sistema
Además, cada una de estas casas de estudio jesuitas es independiente:
- En lo laboral
- En lo financiero
- En la oferta curricular
- En la oferta de educación continua
- En su organización interna
Misión
De acuerdo con su sitio web, el SUJ plantea que su interés es la formación integral de profesionistas, investigadores y docentes que asumen como un mismo proceso el ser “hombres y mujeres para los demás” con la excelencia académica que de ahí se exige, y ser capaces de responder a los desafíos regionales, nacionales e internacionales con un profundo sentido de justicia.
Este objetivo también se cumple a través de la investigación de los problemas más apremiantes de la sociedad mexicana, la generación de propuestas de modelos de desarrollo sostenible social, económico y cultural y de las políticas públicas que de ellos se deriven, la promoción de programas y proyectos de desarrollo comunitario, el impulso de foros donde se dé el diálogo y la reflexión sobre los problemas torales de la sociedad, así como a través de la difusión de productos culturales.
Deja una respuesta